David Canal: “No sé hasta dónde puedo llegar, pero sé que éste es el camino”

El pasado jueves día 23 y en la pista de atletismo de Dénia, el barcelonés David Canal Valero considerado por muchos entendidos como el “mejor velocista español de la historia” se reencontraba precisamente con un par de pruebas de velocidad, si bien no de manera oficial ya que se trataba de unos test.

Y lo hacía veinte años después de su desconcertante y prematura retirada con veinticinco años de edad, debida, citando las palabras textuales del propio Canal, “por culpa de la relación tóxica que tenía con mi ex pareja, obligándome así a colgar definitivamente las zapatillas de clavos”.

Así pues desde el 2004 no se había vuelto a medir contra el crono.

Con su llegada al estadio dianense todo era una incertidumbre. Para Aurora -su mujer y su máximo apoyo-, para mí como entrenador y por supuesto para David. ¿Cómo podrá responder el cuerpo de todo un deportista olímpico que se codeaba con los mejores del mundo a finales de los años noventa y principios de este siglo, pero que abandonó total y radicalmente el deporte durante dos décadas, hasta hace nada?

Canal se mostraba algo nervioso porque se sentía desconcertado ante el reto, de lo que podría ser capaz de hacer ¿Cómo va a responder mi cuerpo con sólo tres meses y medio de entrenamiento?

Efectivamente en octubre del año pasado decidió retomar los entrenamientos tras perder, durante el verano, más de doce kilos de peso.

Recuerdo en aquellos días en conversación telefónica hablando de sus objetivos y de su motivación para volver a competir que deberíamos seguir una planificación constante y progresiva de entrenamiento. “Hay que ir engrasando de nuevo la maquinaria poco a poco, de lo contrario el riesgo de lesión es alto” comentábamos. Sobre todo hay que volver a la pista disfrutándola.

Así pues comenzamos con una sencilla planificación de 4-5 sesiones x semana, constituida por rodajes de entre 8 y 10Km, trabajo de la fuerza, fartleks, algunas series relativamente cómodas de entre 500m y 1.000m, otras series de intensidad media de 150-200m y algunas rectas muy cortas de velocidad de entre 20 y 40m (si bien todavía muy pocas de éstas).

Hay que mencionar para mi asombro personal, que en esta primera fase donde hemos incidido el desarrollo de la resistencia aeróbica, ha llegado a realizar un rodaje de 10Km en menos de 38 minutos. ¡¡Menuda capacidad de aguante!! Yo no me lo creía.

Sí, éste parámetro está súper genial para sus 46 años de edad y siendo velocista pero…. ¿Y la velocidad que apenas la hemos tocado todavía? ¿Qué hará en su "primera vez"?

Le propuse para salir de dudas, dos retos que fueran motivantes y a su vez ciertamente difíciles: Completar la distancia de 150m en 18”5 y unos veinte minutos después, los 300m en 39”5.

Si no lo conseguía evidentemente no iba a pasar nada, pero había que proponer un par de metas concretas para luchar contra el crono con valentía y con muchas ganas. El resultado de ambos Tests serían nuestro punto “0”, nuestro punto inicial de partida.

En el calentamiento se reencontró con los tacos de salida “Franc llevo muchos años sin colocarme en los tacos ¿Sabré hacerlo?”. Pues sí si supo, la memoria motriz le ayudó.

En cualquier caso decidió para bien, hacer las “salidas” de ambos Tests con “tres apoyos”, sabiendo además que en la categoría máster -en la que se encuentra- se permite salir así en las competiciones oficiales.

Pues bueno, Aurora y un servidor tuvimos el jueves pasado el privilegio y honor de volver a ver a David Canal Valero corriendo a tope en una pista de atletismo, fue flipante y hay que decir que además los dos Tests los bordó: 18”0 para los 150m y 39”5 para los 300m ¡¡Espectacular!!

Con todo, sus sensaciones fueron raras, si bien esto era lógico tras tantos años sin correr a tope, el añadido que todavía le falta recuperar tono muscular y sobre todo hacer muchas más series rápidas en el futuro. Ah ¡¡Y que cuenta con cuarenta y seis años de edad!!

Pues bien, este es nuestro punto de partida y vamos a seguir entrenando con moderación y progresión. No tenemos prisa. A partir de este resultado nos hemos planteado objetivos bonitos para medio y sobre todo a largo plazo, especialmente para cuando cumpla los 50 años de edad. Y es que un planteamiento así aporta tranquilidad para hacer las cosas increíblemente bien, o al menos lo mejor posible.

Vamos a prolongar esta fase de construcción en la que nos encontramos y en esta línea de trabajo David hará su aparición en una competición oficial, si todo va bien, cuando cumpla con otros tres meses de entrenamientos, en el mes de abril aproximadamente.

Os podéis preguntar qué objetivos tenemos para este año y sincéramente acordamos que estaría muy bien lograr la mínima nacional máster 45 en 200m que es de 24”00, aunque lo principal ahora es mejorar los dos cronos logrados en este doble test. “Se trata de luchar contra el crono y superarme personalmente” relataba David el jueves pasado.

Y es que David Canal Valero (F.C. Barcelona) lo tiene muy claro y por ello lo borda con esta frase ejemplar:

“No sé hasta dónde puedo llegar, pero sé que éste es el camino”.

 

Franc Beneyto

Entrenador