Hoy hace 30 años cumplí mi gran sueño deportivo: Romper la barrera de los 4:00

Tal día como hoy 15 de julio pero del año 1995, logré el que hasta día de hoy sigue siendo mí gran hazaña deportiva. Una hazaña que según el punto de vista de quien lo vea es relativa, pero lo importante era que se trataba de mi propio sueño y por ello la relatividad era máxima.

Desde que me enamorara de los 1.500m gracias a la inolvidable final olímpica de Los Angeles 1984 donde el cántabro Jose Manuel Abascal lograra con una tenacidad inusual, una determinación sin precedentes y una lucha agónica hasta el último metro, lo que parecía imposible para un atleta español, una medalla olímpica, mi sueño era emularlo de alguna manera. Me caló hasta lo más hondo de mi corazón deportivo. Me emocionó sencillamente a lo bestia.

Por los pocos documentales de atletismo que se ofrecían en televisión en aquella época en uno de ellos salía el gran “Abas” entrenando por las altas montañas y campas de Cantabria entre vacas…Y lo ví clarísimo “Así se forja un campeón, entre la dureza y la disciplina para lograr su gran sueño”.

Así pues por mi pasión por el deporte y por el esfuerzo quería emularlo. Por ello quería también cumplir un sueño, tener un motivo para entrenar como él y lograr algo que fuera complicado para mí y a su vez para las gran mayoría de deportistas jóvenes no extraterrestres como yo.

En algún libro de atletismo de la época leí que romper la barrera de los 4:00 era el sueño de muchos deportistas universitarios, la barrera que dictaba que un atleta comenzaba a considerarse bueno y que tenía posibilidades en el mundo del atletismo.

Pues si ese era el sueño de muchos universitarios yo quería convertirme en uno de los que fuera capaz de conseguirlo.

Me aferré a esa posibilidad consciente que por mis condiciones genéticas jamás sería un atleta de élite, pero por tenacidad, determinación y lucha si que podría considerarme como uno de ellos, como el propio Jose Manuel Abascal. Un atleta de máximo rendimiento pero sin ser un  atleta de talla mundial.

Pues bien tuvo que pasar más de una década en conseguirlo. Por mucho que lo intentaba me quedaba muy cerca 4:03, 4:01, 4:00… pero no lo conseguía. Y el día menos esperado cuando ya perecía que no iba a suceder tampoco, en un campeonato provincial absoluto (Creo que fue en San Vicente del Raspeig, Alicante) cuando al paso de los mil metros nos cantaron 2’43” y pensé “Ostras hoy tampoco lo consigo, hemos pasado lentos. Olvídate Franc del crono y céntrate en intentar ser campeón provincial” comenzamos a cambiar de ritmo, a acelerarnos los tres atletas destacados para luchar por las tres medallas y tanto que acabamos fotísimos. Gané!!

Estaba eufórico por haber ganado a rivales que nunca había logrado vencer y de pronto viene saltando de alegría el entrenador de uno de ellos ¡¡Habéis bajado de los 4:00, los tres!! Mi crono final fue de 3:59.5

Quéeeeeeeee!!! No me lo podía creer. Aquél sobre esfuerzo hasta el último metro por ganar, aquellos tantos años de dedicación a los entrenamientos me habían dado la recompensa como once años antes, en “LA 84”, le habían dado a mi ídolo Jose Manuel Abascal.

Sí, como  he comentado al inicio cualquier logro y sueño es importante de manera relativa, según el punto de vista de quien lo mire, pero lo importante es que tú, como yo consideres como los más importantes los tuyos. Así que disfrútalos y saboréalos. Porque además cuando estos esfuerzos son producto de la dedicación, la constancia, la perseverancia, la disciplina y el esfuerzo…, el aprendizaje en el camino, el carácter propio creado y la satisfacción sentida no se olvidan jamás. Y de eso trata también SER FELIZ.

Así que persigue y trabaja tus sueños siempre “complicados pero realistas”, porque al final, en la gran mayoría de las veces se consiguen y la satisfacción es enoooooorme.

Ya te digo también que si no lo intentas es imposible.

 

Para finalizar este post de celebración aniversaria deseo comentar que aquél “milqui” de 1995 se convirtió en un pequeño hito deportivo para mi ciudad y a su vez también para la comarca de la Marina Alta, pues me convertí en el primer atleta en conseguir romper esa complicada barrera de los 4:00

Baste decir lo complicado que es lograrlo que, treinta años después que incluso con el boom del atletismo que ha habido en los últimos quince años, tan solo seis atletas más de nuestra comarca de la Marina Alta lo han conseguido. Emilio Vizcaya, Francisco Martínez, Mounir Horma -los tres de Dénia-, Mohamed Said Day Day de Gata de Gorgos, Siro Piña de Xàbia y Marco García (Benitatxell).

 

PD: Tuve la suerte de conocer personalmente a mi idolo Jose Manuel Abascal y estar una mañna con él, charlando y compartiendo un rodaje. Fue en 2019 (adjunto imagen)

 

Franc Beneyto Rendimiento (1966, Dénia)
Atleta y corredor desde 1977

Entrenador on-line de medio fondo y fondo, de pista, ruta y trail de todos los niveles desde 1989 

Entrenador colaborador del Comité Olímpico Español desde 2020

Colaborador del programa de radio MARCA "Cuidate Runner" desde 2021

Creador en 2014 del concepto FBR: Zapatillas con "talón flotante" para lograr el mayor rendimiento posible y el aprendizaje de la técnica de carrera de mediopié. A día de hoy está incorporado en las zapatillas con clavos de muchas de las grandes marcas deportivas.

Creador en 2021 de las Medias deportivas Prenel para facilitar un mayor rendimiento gracias a su aporte de energía elástica "extra"  en cada zancada. Únicas en el mundo, patentadas y que se pueden conseguir exclusivamente en: https://www.ferrys.es/es/medias-prenel (Utiliza mi personal código de descuento PRENELFRANC )