Emilio Signes un joven valor que sigue un camino ejemplar

Hoy si quiero destacar a Emilio Signes Monfort (16 años, Gata de Gorgos), es porque está logrando a la chita callando cosas desde mi punto de vista sobresalientes, con humildad, sin prisas, con perseverancia y todo ello siguiendo la perfecta línea de trabajo que siempre me ha gustado aplicar a los jóvenes deportistas: Paciencia, constancia, aprendizaje de los aspectos básicos del running como lo son la técnica y la estrategia, el trabajo a nivel general de la resistencia tanto aeróbica como anaeróbica sin excederse, incorporando la fuerza general con el propio peso, introduciendo pequeñas dosis de velocidad pero sin locuras… , y todo ello respetando el crecimiento tanto físico como emocional que ocurren en estas edades.

 Baste decir que nunca nunca hemos hablado ni Emilio ni yo de las marcas mínimas nacionales, ni de lo que hacen los campeones de su edad. De hecho ni yo mismo sé quienes han logrado recientemente los diferentes pódiums a nivel nacional sub 18…simplemente porque tengo una ruta para él y para l@s atletas de su edad diferente a la que siguen la inmensa mayoría.  Una ruta en la que creo firme y ciegamente

¿Peco de prudente? Pues diría que no, es lo que corresponde.

Precisamente si peco es de por ser muy ambicioso y deseo lo mejor para él y para los de su edad, para que logren su personal máximo rendimiento deportivo cuando sean adultos, para cuando sean ya medur@s hech@s y derech@s física y emocionalmente. Con 23- 25- 28- 30 años de edad ya no van a escatimar esfuerzos exigentes si estos son sus deseos. Si desean alcanzar su máximo potencial, lo haremos a partir de esa edady no ahora con 12- 15 o 18.

Emilio no ha entrenado como un adulto pues sería una auténtica locura y le estaría abocando a quemar sus naturales etapas de crecimiento físico y emocional … y no merece la pena.

Además de esta manera puedo ver con claridad que si Emilio ha logrado muy buenos resultados es porque es más fruto de por su genética que por lo que ha entrenado y esto me hace pensar que de momento no tiene ningún límite, lo cual es muy bonito y a la vez aventurero ¿Qué podrá hacer el año que viene, y el otro, y el siguiente…? Pues realmente no lo sé y no voy a ser yo quien vaya a frenarle, ni a él ni a nadie por supuesto.

Lo que ha mejorado desde 2024:

Prueba

2024

2025

100m desde parado

-

11”78

200m desde parado

-

24”15

100m lanzados

11”60

10”83

200m lanzados

25”20

23”87

400m

62”80

54”59

800m

2’25”

2’10”

1.000m

3’06”

2’56”

1.609m

5:31

5:17

5.000m

20:15

19:03

 

Ayer Emilio hizo el último test de la temporada en la pista de atletismo de Dénia. 800m con la ayuda de Moha R. Younes que ejerció de liebre hasta los 700m incorporándose Victor M. Fernández y Jose que le ayudaron en los últimos 200m.

Sus parciales fueron de 1’07” para el primer 400m y de 1’03 para el segundo (32"6 y 30"4). Acabó fortísimo!! Sencíllamente espectacular.

Marcó 2’10” y mejora 16” la mejor marca del año pasado. Muchísiams gracias Moha, Víctor y Jose por vuestra labor.

Ahora va a descansar merecídamente unos veinte días para cargar nuevas pilas de cara a la temporada 2025-26.

Grande Emilio!!

 

Franc Beneyto Rendimiento (1966, Dénia)
Atleta y corredor desde 1977

Entrenador de medio fondo y fondo, de pista, ruta y trail de todos los niveles desde 1989 

Colaborador del Comité Olímpico Español desde 2020

Colaborador del programa de radio MARCA "Cuidate Runner" desde 2021

Creador en 2014 del concepto FBR: Zapatillas con "talón flotante" para lograr el mayor rendimiento posible y el aprendizaje de la técnica de carrera de mediopié. A día de hoy está incorporado en las zapatillas con clavos de muchas de las grandes marcas deportivas.

Creador en 2021 de las Medias deportivas Prenel para facilitar un mayor rendimiento gracias a su aporte de energía elástica "extra"  en cada zancada. Únicas en el mundo, patentadas y que se pueden conseguir exclusivamente en: https://www.ferrys.es/es/medias-prenel (Utiliza mi personal código de descuento PRENELFRANC )